Playa de las Catedrales
A la conocida como playa de las Catedrales, monumento natural más relevante de la Mariña Lucense, se le llama así debido al conjunto de acantilados, generados por la crudeza del viento y la crudeza del mar a lo largo de millones de años y que han formado unos fascinantes arcos, columnas y bóvedas, provocando un paisaje asombroso. Tanto es así que está considerada como una de las playas más peculiares del mundo.

Descubre y disfruta de los secretos que esconde la Playa de las Catedrales, una auténtica maravilla natural. Incluso puedes pasar por debajo de sus grandes arcos y escuchar el sonido del oleaje rebotando contra estas formas de la naturaleza en roca.
¿Dónde está y qué es la Playa de las Catedrales?
Esta popular playa, cuyo nombre real es la Playa de Aguas Santas, está ubicada en la costa de la provincia de Lugo, Galicia, conocida como Mariña Lucense y se localiza en la parroquia de A Devesa, a menos de 10 kilómetros de Ribadeo.
Como es habitual en la toponimia, su nombre original se deriva de las creencias populares y se debe a la existencia de un manantial de aguas medicinales con propiedades milagrosas en la antigüedad. Actualmente, conocida como la Playa de las Catedrales, debido a sus caprichosas formaciones rocosas, similares a las espectaculares catedrales de estilo gótico.
Las características formaciones de la playa también se llaman “ollos” (ojos), furnas o bufaderos.


Uno de los lugares con más encanto de la provincia de Lugo, ideal para los amantes de la naturaleza y el mar.
Descripción y características
La Playa de las Catedrales, es uno de los arenales más bellos del litoral gallego.
Lo más llamativo de este lugar, son los arcos y cuevas que la conforman, que son apreciables únicamente cuando la playa se queda al descubierto durante las bajamares.
La parte de la playa intermareal es de unas decenas de metros durante las pleamares.
El mar ha esculpido con el paso de los años en las rocas de sus acantilados toda una infinidad de formas de erosión, similares a la arquitectura de arcos, columnas y bóvedas.
La Playa de las Catedrales tiene arcos que alcanzan los 32 metros de altura y por los que podremos pasar en marea baja.
Reconocimientos y distinciones de la Praia das Catedrais
- Reserva de la Biosfera (declarado en el año 2007)
- Zona de Especial Protección de los Valores Naturales Monumento Natural (declarado en el año 2005): 28,94 ha, de las cuales 20 ha son aguas marinas
- Lugar de Importancia Comunitaria: 304,36 hectáreas
- Red Natura 2000: tramo de 15 kilómetros con varias playas y el puerto de Rinlo
- Además año tras año, renueva la valiosa Bandera Azul y la Q de Calidad Turística, gracias que a pesar de recibir numerosos visitantes sigue manteniendo limpia su fina arena como el primer día.
Formación de la Playa de las Catedrales
El origen de este popular lugar tuvo comienzo hace miles de años. Los materiales rocosos de sus acantilados, como pizarras y esquistos, tipos de rocas que debido a su composición facilitan su fragmentación, han sido datados en unos 500 millones de años.
Está base rocosa, a lo largo del tiempo ha sufrido la acción de los movimientos tectónicos, de inundaciones y retroceso del mar, la subida de marea, así como la acción de los agentes erosivos terrestres, dando lugar al espectáculo de formas que en la actualidad se puede contemplar.
Por lo tanto, la fracturación y disposición de los extractos de sus acantilados tienen una debilidad frente a los constantes choques del mar, que forman en definitiva su modelado.
El mar, con sus subidas y bajadas en las mareas, y la erosión nos ofrece un paisaje en el que destacan las rocas más resistentes, caracterizadas por sus caprichosas formas.
Flora y fauna
Podemos encontrar a herba de namorar ("hierba de enamorar"), que según la tradición nos servirá para atraer a la persona amada gracias a un hechizo y que también está relacionada con la fertilidad y el matrimonio.
La Mariña Lucense
En esta Mariña Lucense los bosques se confunden con el mar. Este lugar se extiende unos 100 kilómetros de costa con numerosas maravillas naturales, conocida como la Galicia Verde.
Además, es una zona donde la naturaleza y la riqueza biológica y geológica son protagonistas y una parte primordial en la oferta turística de la provincia de Lugo.
En la Mariña Lucense existen una gran multitud de rincones de costa por recorrer, alejados del ruido de las ciudades. Existe un camino costero hacia la Punta Roncadoira, un paraje precioso, en el que puedes ver un majestuoso faro al pie de los acantilados. También pequeños islotes y vertiginosos acantilados.



Información para visitar la Playa de las Catedrales
Es importante que sepas, que saber cuándo visitar la Playa de las Catedrales, no es tan sencillo como coger tu coche, llegar a ella, aparcar y visitarla. Pero te preguntarás el por qué.
Tabla de mareas


Cuando se puede visitar
Por otra parte, otra de las características de la Playa de las Catedrales, es lo bien conservada que está, esto se consigue gracias a un turismo sostenible y controlado en algunas ocasiones.
Esto se traduce, a que en las ocasiones que se esperan una gran cantidad de visitantes, como durante los meses de verano, del 1 de Julio al 30 de Septiembre y en Semana Santa es preciso para visitarlo solicitar una autorización.
Reserva tu entrada
Es gratuita y se puede conseguir por medio de esta reserva online, es una forma de seguir manteniendo esta mágica playa en un buen estado.
Por lo que has podido comprobar, reservar las entradas es muy sencillo.
Por esa misma página, también puedes obtener visitas guiadas, para disfrutar al máximo y descubrir los más recónditos rincones.
Después de toda esta información, estás listo para recorrer sus imponentes arcos y bóvedas, sumergirte en las grietas de sus acantilados, en esta catedral del mar.
El mar, que, en esta ocasión, ha hecho de un arquitecto paciente a lo largo de los años, formando con su oleaje este auténtico monumento natural.
Cómo llegar a la Playa de las Catedrales
- https://www.flickr.com/photos/melyou1978/15185450990/
- https://www.flickr.com/photos/javik7/10042525633/
- https://www.flickr.com/photos/anzalone1/8185758990/
- https://www.flickr.com/photos/mcxurxo/9738731334/
- https://www.flickr.com/photos/aroberts/7991582089/
- https://www.flickr.com/photos/mossaiq/8023920972/
- https://www.flickr.com/photos/aroberts/6196774657/
- https://www.flickr.com/photos/javik7/9977225233/
- https://www.flickr.com/photos/croaghaun/6144864142/